Enrique Kogan

  • Enrique Kogan
    Periodista de autos con más de 30 años de experiencia. Fundador de la revista de Automundo, la cual vendió y ahora es colaborador para los grandes periódicos de la comunidad latina en Estados Unidos y Latinoamérica. Apasionado del mundo del automovilismo desde la infancia. Enrique Kogan es el fundador de www.purosautos.com. Nacido en Argentina, comenzó su pasión por los automóviles a los 6 años de edad cuando su padre le llevaba a ver carreras de autos. Desde entonces ha transformado su vida dedicada al mundo del automovil, siendo un experto del medio. A los 16 años comenzó a escribir sobre automóviles y en 1982 fundó su primera revista sobre la industria en Estados Unidos, la cual vendió y aún se publica hoy en día. Es el primer periodista hispano del automovil en los Estados Unidos y el creador del auto del año para el mercado hispano. Produjo auto shows (uno de ellos fue el mas grande del mundo de autos exoticos) y eventos de gran magnitud en el mundo del automóvil. Hoy viaja por todo el mundo probando distintos modelos de automoviles y visitando auto show, mientras escribe a diario haciendo reviews de nuevos vehiculos y noticias del medio.
    Correo: [email protected]

Los cinco autos del 2025 que decepcionan más de lo que prometen

El 2025 prometía ser un año de lanzamientos electrizantes y camionetas innovadoras. Sin embargo, no todos los autos lograron cumplir las expectativas.

Algunos modelos llegaron con problemas de fiabilidad, recalls tempranos o defectos de software, generando frustración entre los consumidores que confiaban en ellos para viajes largos o un uso diario confiable.

Este ranking destaca cinco autos del 2025 que decepcionan más de lo que prometen, analizando sus problemas y por qué no cumplieron con las expectativas.

1. Chevrolet Equinox EV

El Equinox EV era esperado como un SUV eléctrico accesible y moderno, pero ha presentado problemas que han afectado su confiabilidad. Varios vehículos tuvieron recalls por neumáticos defectuosos y fallas en el sistema de frenos, afectando directamente la seguridad.

Además, el software de asistencia al conductor ha mostrado inconsistencias que afectan la experiencia de conducción, y algunos propietarios reportan dificultades para recibir soporte técnico especializado. Este conjunto de problemas hace que un modelo inicialmente prometedor quede lejos de cumplir lo esperado.

2. Chevrolet Blazer EV

La versión eléctrica del Blazer prometía un SUV dinámico y tecnológico, pero la realidad ha sido distinta. Ha presentado problemas de software que afectan funciones básicas como el control de crucero adaptativo y alertas de seguridad. Adicionalmente, su fiabilidad proyectada se mantiene baja en comparación con otros modelos eléctricos nuevos.

Quienes esperaban un vehículo eléctrico confiable para el día a día han encontrado más inconvenientes que soluciones, lo que ha generado críticas de usuarios y expertos por igual.

3. GMC Sierra EV

La Silverado eléctrica de GMC llegó como una alternativa potente para quienes buscan un camión eléctrico robusto. Sin embargo, problemas en el sistema de estabilidad y fallas electrónicas tempranas han reducido su confiabilidad.

Además, los reportes de usuarios mencionan dificultades de carga y problemas con sistemas de asistencia al conductor, lo que contradice la promesa de un vehículo capaz de enfrentar cualquier ruta con seguridad. La combinación de expectativas altas y problemas reales ha generado decepción.

4. Cadillac Optiq

El Optiq, vehículo de lujo eléctrico, prometía una experiencia premium, pero comparte plataforma y componentes problemáticos con otros modelos de GM, incluyendo fallas en neumáticos. Esto compromete la seguridad y genera dudas sobre la calidad de fabricación.

Para un auto de lujo que debería ofrecer confiabilidad y sofisticación, estos problemas resultan especialmente decepcionantes para los compradores que esperaban exclusividad y desempeño sin compromisos.

5. Chevrolet Silverado EV

La Silverado EV era uno de los lanzamientos más ambiciosos de Chevrolet en el 2025, con la promesa de potencia, autonomía y tecnología avanzada. Sin embargo, reportes de usuarios indican errores en el sistema de alto voltaje y problemas en el control de estabilidad, además de incidentes aislados relacionados con el sistema eléctrico.

Estas fallas afectan directamente la seguridad y la confiabilidad, haciendo que la experiencia de conducción no cumpla con las expectativas de robustez y funcionalidad.